Clase y Unidad: P7/P8. Unidad Herreros.
Semestre de primavera. Curso 2016/2017.
Profesores del aula: Ángel Borrego, Juan Herreros.
Profesora invitada: Polyxeni Mantzou.
Mentores: Daniel Bas, Andrea Arias.
El seguimiento de los alumnos se divide en dos puntos
Elaboración de herramientas propias para el proceso de proyecto:
Al tratarse de un tipo de proyecto con un volumen de construcción al que muchos no se han enfrentado nunca, me parece importante el aporte en cuanto a herramientas de trabajo que se propicia desde la unidad. Por un lado, se pretende que construyan un discurso teórico coherente que apoye sus estrategias de diseño. Para ello se les aporta una bibliografía relacionada el primer día de curso. En cuanto a herramientas gráficas se favorece el salto de escalas entre los diferentes niveles de proyecto para que el discurso tenga la misma fuerza en todos ellos.
Investigación:
Cada alumno presenta sus propios casos de estudio a varias escalas: En primer lugar deben estudiar referencias de intervenciones urbanas que les interesen, en segundo deben plantear casos de estudio de edificios de viviendas u otros usos que crean que puedan adaptarse al encargo de interés arquitectónico, la última escala a estudiar es la de la distribución de la propia vivienda que también debe contar con interés espacial.
Parte de la investigación en vivienda realizada por los alumnos a lo largo del cuatrimestre.
Se valora y se fomenta que los alumnos experimenten varias opciones de proyecto. Solución nunca debe ser una palabra en singular. Dada la complejidad de la propuesta, la variación y la propuesta de distintas aproximaciones a una misma problemática se presenta como un método de trabajo para los estudiantes que da lugar a una cantidad importante de material con el que enfrentarse al miedo al papel en blanco.
Trabajo del alumno Juan Mateos Corona para Proyectos 8.
Dado el nivel en el que se desarrolla el enunciado es útil presentar un proyecto complejo que los enfrente a nuevos retos y problemáticas. Es importante el significado que esto tiene como renovación continua del papel del arquitecto.
Esta experiencia ha sido mi primer acercamiento a la docencia. Mi formación se ha llevado a cabo en un sistema bastante distinto en algunos aspectos y similar en otros.
He estudiado en una escuela pequeña en la que el numero de alumnos por clase de proyectos era similar al que me he encontrado en la ETSAM, algo casual, dado que el número de alumnos de la clase en la que he estado de mentora no es habitual. Esto ha sido importante en mi experiencia ya que me ha hecho conectar de algún modo con el curso de una manera rápida. Para mí, dado de donde vengo, es importante conocer a todos los estudiantes y tener un conocimiento exhaustivo de sus intereses y su evolución proyectual.