estrategias innovación y formación en la docencia |
En paralelo a las líneas de especialización el MPAA cuenta con el programa Estrategias de Innovación y Formación en la Docencia, que a través de un conjunto de asignaturas relacionadas, permite a los alumnos de máster y doctorado participar en labores de mentoría, apoyo e innovación educativa en las Unidades de Proyectos de la ETSAM, así como participar en la investigación y reflexión iniciada en el MPAA sobre la docencia de la Arquitectura.
In parallel to the specialty lines of the MPAA, the program offers the program “Innovation and learning strategies in architectural education”. Through this program the master and PhD students get the opportunity to collaborate in the different Project Units of the Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM, while they take an active part in the current research and debate the MPAA is leading on architectural education.
Mi labor como mentora ha sido, sin duda, una de las actividades más gratificantes y enriquecadoras realizadas en el MPAA.
He colaborado en la Unidad docente de Carmen Martínez Arroyo y Rodrigo Pemjean, con la que espero seguir colaborando en este segundo cuatrimestre, comenzaron guiando mis pasos como alumna hace ya unos años y han continuado guiando mis pasos en esta nueva etapa.
La Unidad Docente formada por Carmen Martínez Arroyo, Rodrigo Pemjean y Miguel Kreisler (aumentará este cuatrimestre con la incorporación de Jesús Ulargui) tiene asignada la docencia de Proyectos 0 y Proyectos 1. Mi colaboración se ha centrado principalmente en Proyectos 0, que se concibe como un taller experimental, como una asignatura optativa en la que los alumnos se enfrentan por primera vez al análisis del proyecto a través de ocho obras, a través de cuatro grandes maestros de la arquitectura y cuatro importantes arquitectos contemporáneos:
1. Casa Farnsworth . Mies Van der Rohe
2. Villa Stein . Le Corbusier
3. Biblioteca de Viipuri . Alvar Aalto
4. Casa Jacobs . Frank Lloyd Wright
5. Aeropuerto de Stansted . Norman Foster
6. Casa de la Música de Oporto . Rem Koolhaas
7. Casa de piedra en Tavole . Herzog & de Meuron
8. Museo Kanazawa . SANAA
El objetivo del curso era que los alumnos se aproximaran al entendimiento de los diferentes proyectos a través de las herramientas fundamentales en el proceso de proyecto: el dibujo, la maqueta, la fotografía y el texto; Analizando cada uno de estas obras se han dado cuenta de la importancia del adecuado uso de estas herramientas, estableciendo así una base de gran utilidad para el siguiente nivel (Proyectos 1) en el que tendrán que ser ellos los que comiencen a proyectar.
Mi labor, además de participar en las tareas de organización y preparación de las clases impartidas, se ha centrado en ayudar a los alumnos en este proceso de lectura y entendimiento, guiándolos desde la experiencia en el uso del dibujo, la maqueta y la fotografía.
Un día a la semana, la clase era teórica y los otros dos días corrección de los trabajos personales de los alumnos. Yo me preparé tres de las clases teóricas: una clase de dibujo, una clase de fotografía y una tercera de Le Corbusier.
Mi labor ha seguido un desarrollo paralelo al de los alumnos, en Septiembre llegamos con la ilusión y el miedo que supone explorar un mundo desconocido; avanzando con desconfianza durante las primeras semanas, adquiriendo seguridad con el avance del curso hasta llegar a Diciembre, el último mes del curso en el que hay que demostrar lo aprendido, los alumnos tienen que demostrar que han aprendido a analizar y entender un proyecto; y yo tenía que demostrar, a través de los resultados obtenidos por los alumnos, que había sido capaz de transmitirles la ayuda necesaria para ese entendimiento. El resultado realmente satisfactorio, todos colaboramos para que así fuese. El último día, el día de la entrega, los alumnos nerviosos porque les falta rotular algún plano o pegar alguna pieza de la maqueta que se había caído por el camino… la clase impresionaba, en las mesas se exponían las maquetas, los dibujos y las fotografías que los alumnos había realizado durante el curso, la evolución de los trabajos era evidente; Se que aún queda mucho por aprender, es más, creo que lo que realmente enriquece la labor docente es el aprendizaje diario y por ello espero con ilusión el nuevo cuatrimestre.
Proyectos 0 es uno de los talleres experimentales que ofrece la ETSAM. Es impartido por las Unidades Docentes Fernández-Galiano, Isasi y Arroyo/Pemjean.
Su objetivo es dotar a los alumnos recién ingresados en la Escuela de capacidades de lectura/ comprensión de proyectos arquitectónicos, como fase previa a la necesaria escritura/ideación que les será exigida en las asignaturas de proyectos 1 a 9.
La lectura se apoya en la práctica de destrezas de representación de los proyectos: dibujo de croquis a mano, construcción y fotografía de maquetas, elaboración de fotomontajes, y se complementa con la lectura y comentario de textos de los autores de los proyectos representados.
El formato de entrega de cada ejercicio exige el diseño gráfico, impresión y encuadernación de un booklet recopilatorio del material generado. Lee entrada completa »
///Unidad_Experimental _P0 _Primer contacto con la arquitectura///
/// Contexto académico
El nivel en el he estado trabajando es Proyectos 0, es una unidad introductoria a la teoría y práctica arquitectónica. La estrategia que se emplea en esta primera etapa es la imitación como método de aprendizaje.
Se plantea una serie de arquitectos siglo XX y otras tantos contemporáneos, estos se organizan por parejas estudiando cada dos semanas dos arquitectos.
Se trata de un taller experimental , según Aristoteles “ Nada esta a la razón que no haya pasado por la experiencia” , el estudio de una obra concreta de cada arquitecto , es un instrumento para entender cuales son sus fundamentos ,estrategias , contextos etc… Y por tanto es un taller de “lectura” del proyecto y no de “ escritura “ .
El trabajo se divide en dos bloques , el primero siguen la terna vitruviana de firmitas , utilitas y venustas , aquí entendida como técnica, función y expresión; y el ultimo bloque trata sobre la síntesis.
/// Objetivos de la unidad
Los estudiantes han trabajado construyendo croquis, fotomontajes, maquetas y un libro que englobe todo el trabajo anterior.
En la mayoría de los casos es el primer contacto con cada una de estas tareas , en el curso cogerán las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentarse con éxito a la futura asignatura de proyectos en la cual serán ejercicios de “escritura” y ya necesitaran haber tenido contacto con las herramientas de proyecto.
Por orden se expondrá los grupos de arquitectos que se estudian simultáneamente:
-Mies/ Foster (Casa Farnsworth /Aeropuerto de Stansted)
-Le Corbusier / Koolhaas ( Villa stein / Casa de la Musica)
-Wright/ Aalto ( Casa Jacobs / Biblioteca de Vipuri)
-SANAA/ Herzog & de Meuron (Museo Kanazawe / La casa de Piedra)
Como se puede ver en cada grupo de arquitectos se reparte un proyecto público y un proyecto residencial, de este modo los alumnos van tomando en conciencia las escalas conceptuales y de trabajo.
//// Apreciación personal
En este curso se hace mucho mas notable , la importancia del proceso , ya que si lo pensamos de algún modo , ese puede decir que te dan un producto acabado y la labor del alumno es desmontarlo y volverlo a construir. Y por consiguiente es todo proceso.
Estas piezas de montaje son partes conceptuales de la arquitecturas de nuestro tiempo y del siglo pasado, la desfragmentación conceptual es sí misma es una construcción y desde este punto se entiende que es una experiencia adquirida.
///// Labor
Mi labor como docente se ha basado la crítica en las correcciones colectivas, he ayudado al mejor manejo de las herramientas de proyecto aun por explorar por el alumno, he dado una charla sobre Herzog & Meuron , también soy el responsable de la página web del curso , ayudando y sirviendo de apoyo referencial a los alumnos.
Voy a continuar en este siguiente cuatrimestre para poder tener un seguimiento de los alumnos que en el siguiente curso, el sucesivo tramo será mas propositivo y darán el paso a la “escritura” propia del proyecto .