Unidad Almudena Ribot.
Mentores: Enrique Llatas y Roberto
//
La pregunta es ¿Se puede enseñar cualquier cosa? ¿Podemos aprender de todo? ¿Estamos lo arquitectos encaminados con nuestro trabajo? ¿O nos alejamos cada vez más?
Cuando los arquitectos hablamos de programa de la manera más superficial o general, sabemos que nos referimos a las funciones solicitadas para determinado edificio. Y a partir de ese punto empezamos a expandirnos en diferentes conceptos de programa y formas de abordarlo. Desde simplemente hacer un edificio con proyección a que el programa cambie en el futuro, no plantear ningún programa y que el usuario lo apropie a su manera o que el edificio en composición responda al programa indicado.
Está bien reflexionar sobre las distintas situaciones en la que se pueda intervenir, pero algo que cada día se pierde más en la arquitectura es la relación de programa con el confort, las atmosferas y la relación directa que tendrá más con los usuarios, con las cuestiones ordinarias de la vida cotidiana. Y es quizás esta ausencia del arquitecto, que conlleva a una manera errónea de abordar un proyecto ya sea en la vida profesional o en la escuela.
Vitrubio nos enseña en su primer libro, lo que un arquitecto era capaz de hacer en ese momento, en los diferentes temas que debe conocer y las diferentes disciplinas que debe uno complementarse para ejercer como arquitecto. Esto hoy en día ha desaparecido por completo, en cierto sentido el arquitecto “completo” enseña, escribe y proyecta. Pero si vemos la arquitectura como se está enseñando de manera global, entenderemos que algunos países el arquitecto está totalmente ajeno a la estructura, a sus instalaciones, a la gestión del proyecto, a la construcción, etc.
Por otro lado la profesión se ha sectorizado en lo que llamamos hoy en día “especialidades”, disgregando cada vez más el conocimiento del arquitecto. Tenemos a los Verdes (Sostenibles) los Paramétricos (que en sus inicios estuvo relacionado meramente a la forma, algo que hoy en día esta empezado a cambiar, debido a la relación entre producción y trabajo en conjunto con la industria), los MBA, los Arquitectos de interiores, los arquitectos ONG, los que se dedican solamente a la docencia, los teóricos, los oficinistas y podríamos seguir con esta lista. En cierto sentido tiene lógica, ya que hoy somos una mayor población en el mundo y debido a la revolución industrial era de esperarse que esta situación tenía que llegar. ¿Pero realmente está bien especializarse? ¿Tiene criterio que los arquitectos dejemos o no tengamos la oportunidad de construir nuestras obras en un mundo donde el 75% ha sido construido sin ellos? ALGO ANDA MAL.
En este caso es importante ver nuevas formas de enseñanza en la escuela, en una época donde todo el globo está conectado y donde en otros continentes la gente autoconstruye por falta de interés de arquitecto por esos proyectos, es un pecado no tener trabajo.
También se está dando una proliferación de oficinas jóvenes que trata de emprender, competir y compartir su trabajo gracias a las redes sociales, esto es muy positivo porque demuestra las ganas de mejorar las cosas y tratar de lidiar con esta crisis en la que vivimos.
Retomando el tema de programa y la manera de enseñar la arquitectura, quizás podríamos tomar el ejemplo de la Bauhaus, donde los alumnos no pagaban por estudiar en la escuela y sin embargo todos los trabajos producidos generaban luego los ingresos para esta. De repente es un poco difícil este método en una escuela de Arquitectura, pero ya existen algunas escuelas y métodos de enseñanza en relación de lo que se produce en un pregrado o post grado en paralelo con una empresa privada o del estado. Un ejemplo claro es el de Harvard, donde Rem Koolhaas mas que ser un profesor es una especie de director de proyecto y sus alumnos trabajan en encargos como ampliaciones de ciudades o proyectos que el mundo necesita.
Con este ejemplo, quizás podríamos empezar a observar más las necesidades de la gente en las diferentes partes del planeta y empezar a proponer y dejar de esperar que nos propongan.
La Unidad Docente de Almudena Ribot establece un doble ejercicio para el CoLaboratorio. Este ejercicio es principalmente para el alumno, pero también para el docente. Así, alumno, mentor y profesor realizan un mismo recorrido utilizando el PROGRAMA como hoja de ruta. De forma diferente al cuatrimestre de otoño, el enunciado está sugerido, no delimitado. En el anterior cuatrimestre marcábamos una matriz en medio del desierto de Túnez y en que cada cuadricula pertenecería a un alumno que debería de trabajar en ella mostrando un trabajo de relación con el entorno natural y generado. El enunciado acotaba las premisas tanto de trabajo (secciones, plantas, maquetas a generar) como una dirección muy definida de lo que el proyecto debía de satisfacer y en qué derivar. La relación del proyecto individual dentro de un ejercicio en continua colaboración, relación entre el compañero y la toma de decisiones en comunidad.
En el cuatrimestre de primavera cambiamos la localización de un clima extremo caluroso a un clima frio, a la isla artificial de Middelgrundsfortet, en Copenhague. Antiguo cuartel militar con numerosas galerías subterráneas y bunkers, ahora posee un hotel con embarcadero y su principal uso es turístico.
El programa se centra exclusivamente en el estudio de la isla para una intervención posterior en ella mediante refugios para turistas y mochileros. Los recursos naturales, la orientación y las estrategias de aclimatación y de aprovechamiento de recursos son imprescindibles. Del trabajo generado se irá elaborando el resto del enunciado. Para ir empezando a extraer las estrategias de exploración del curso, se marcan una serie de ejercicios de corta relación que se van hilvanando en el contenido del curso.
Así, agrupados todos los alumnos por grupos de cuatro personas, estudiarán los mecanismos pasivos de un listado de casas y su comportamiento solar y climático.
También estudiarán, de igual manera y por grupos, temas muy concretos de la isla que quedarán materializados en unos mapas y con la siguiente estratificación:
1.-MARCO FÍSICO-GEOLOGIA
1.1.-ARTIFICIAL
-espacios ocupados y libres
-espacios ocupados: edificaciones y infraestructuras
-espacios libres: zonas pavimentadas y verdes
-espacios edificados: tipos de equipamientos, usos, densidades de uso
1.2.-NATURAL
-topografía (sobre y bajo nivel del mar)
-composición geológica
-potencial geotérmico: temperatura media subsuelo
2.-BIODIVERSIDAD
-especies vegetales terrestres y marinas
-especies animales terrestres y marinas
-especie humana: habitantes, densidad de ocupación, ritmos de ocupación
(por horas, días, semanas, meses)
3.-ATMOSFERA
-soleamiento: radiación directa y difusa, temperatura
-viento: estacionales, marítimos, día/noche
-humedad ambiente
-composición: contaminación
-ruidos: barreras acústicas
4.-AGUA
-precipitaciones
-infraestructuras de agua potable: recogidas agua lluvia, desalinizadoras,
depósitos, red
-infraestructuras de saneamiento: red, depuradoras, evacuación al mar
-mareas, ritmos y tamaños de olas, corrientes, temperatura media del agua:
potencial energía
5.-MOVILIDAD
-distancias a costa y núcleos urbanos
-distancias a recursos (logística, energética, agua potable)
-transporte marítimos
-transporte aéreo
-transporte rodado (dentro y fuera de la isla)
6.-ENERGÍA
-INPUTS:
-eólico
-electricidad
-gas
-otras fuentes
-OUTPUTS:
residuos
A partir del estudio, toda la información generada se hará global, repartiéndose en varios grupos que generen estrategias de aprovechamiento de la isla y que debatan entre sí cuales son las óptimas para su desarrollo.
Estrategias como la de explotar los recursos geológicos mediante grandes agujas clavadas a lo largo de la isla, o palafitos diseminados por las zonas óptimas del embarcadero (resultado de los estudios anteriores) van conformando nuevos grupos de trabajo y definiendo a tiempo real la definición del programa.